TOTAL DE PERSONAS ENCUESTADAS POR LUGAR DE RECIDENCIA
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9UGXYVM_Kg-3AaRvxg3JIwufjVYw7NUli7Mp8WXcblMvffjpPNg8KIag_P3n70HgB0fdlGad0gVT91uG2w51lGN9JaEPwM1gnv2KGT2GkTcekxeG1Yj7kp0sih5iqL5zgcecS-b0IDFUs/s748/Imagen0956.jpg)
lunes, 18 de julio de 2011
cuadros estadisticos corpus christi II
cuadros estadisticos corpus christi
TOTAL DE PERSONAS ENCUESTADAS POR NIVEL DE EDUCACIÓN
![](data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAeMAAAEjCAIAAACO/f7bAAAQ1UlEQVR4nO3dTW7jyhWGYa2L6wm4joxIoAcN4gJ32JMAtQVuhotxBpbEoi2r+XPI79Sp94EH3b6dmP2h8kahHPP2AQDw7fbx8fHnz58OAODPnz9/7qXuuk783xcAgFc++0ypAcAvSg0A3lFqAPCOUgOAd5QaALyj1ADgHaUGAO8oNQB4R6kBwLsjpZ6G5na7tePit3fPzwIADtpf6mlommFoF6Vuhsn6AgGgentLPQ3NrR0/RkoNAGfbWepHob+UetXNj5RS/jOifv36derPoAIQQEppf+fK1+0p9dznvNSzaWhuq19eb/i6AFClPaUe29vStyqPLaUGACu7XlPPXr+mHtsN3/xBqQHgPbtS56+0t7yzSKkB4L2DpTa7AgDATyg1AHhHqQHAO0oNAN5RagDwjlIDgHeUGgC8o9QA4B2lBgDvKDUAeEepAcA7Sg2U5L//+Z+rD/UetaDUQEnkaabUEpQaKIk8zZRaglIDJZGnmVJLUGqgJPI0U2oJSg2URJ5mSi1xpNSfDyPPHsM1P/Zlw0NfKDWwnjzNlFpif6mnoWmGYX46V/ZAcp5NDpxEnmZKLbG31NPQ3Noxe47i/RN3Gx5OTqmB9eRpptQSO0v9KPSi1FmbKTVwCnmaKbXErlLPfd5T6pRSl+n7vgOwjjzNXz4u+4unlPZ3rnzdjlLPbxxm7x9+u/uRvdO44goArCFPM6+pJfaUOjPyjiJwJXmaKbWEXakf37V3uy2/dW/dFQBYQ55mSi1xsNRmVwBgDXmaKbUEpQZKIk8zpZag1EBJ5Gmm1BKUGiiJPM2UWoJSAyWRp5lSS1BqoCTyNFNqCUoNlESeZkotQamBksjTTKklKDVQEnmaKbUEpQZKIk8zpZag1EBJ5Gmm1BKUGiiJPM2UWoJSAyWRp5lSS1BqoCTyNFNqCUoNlESeZkotQamBksjTTKklKDVQEnmaKbUEpQZKIk8zpZbYWer5QVzz8xKzh3NteTwXpQbWk6eZUkvsK/XY3kucP9t2GprVj7n9dgUA1pCnmVJLHH/i7bPOlBo4nTzNlFri6N2P7C5Hfvfj3c2PlFKX6fu+A7COPM1fPi77i6eUdmcugO7Ya+ppaF5kOb8nsvIKAKwhTzOvqSUOlnp5/+P9J99eAYA15Gmm1BK7Sj22zw6P7YvX1C8/+f4KAKwhTzOlltj3mjq7Jb1o9rdPrr4CAGvI00ypJQ7f/TC6AgBryNNMqSUoNVASeZoptQSlBkoiTzOllqDUQEnkaabUEpQaKIk8zZRaglIDJZGnmVJLUGqgJPI0U2oJSg2URJ5mSi1BqYGSyNNMqSUoNVASeZoptQSlBkoiTzOllqDUQEnkaabUEpQaKIk8zZRaglIDJZGnmVJLUGqgJPI0U2oJSg2URJ5mSi1BqWFJHo7wEZGvWsPIDu0s9fzQl/zxLvNjXzY89IVSRyIPR/iIyFetYWSH9pV6bO+PScyeQv76l2uvADHIwxE+IvJVaxjZoYN3P+aHkE9Dkz3ldsPDySl1JPJwhI+IfNUaRnbo6N2PZ5ynocnaTKkrJQ9H+IjIV61hZIcOvqaehuZe6/WlTil1mb7vO0QhD0f+oR7jFPJVVSOnlHYlLoju6Pd+PJr87e7H/Js1V4AY5OHIP9RjnEK+ag0jO7Sr1GP7fME8to87ILyjCGcdUY9xCvmqNYzs0L7X1PM36eVFzj679gX1xq8L7+ThCB8R+ao1jOzQ4bsfRleAGOThCB8R+ao1jOwQpYYleTjCR0S+ag0jO0SpYUkejvARka9aw8gOUWpYkocjfETkq9YwskOUGpbk4QgfEfmqNYzsEKWGJXk4wkdEvmoNIztEqWFJHo7wEZGvWsPIDlFqWJKHI3xE5KvWMLJDlBqW5OEIHxH5qjWM7BClhiV5OMJHRL5qDSM7RKlhSR6O8BGRr1rDyA5RaliShyN8ROSr1jCyQ5QaluThCB8R+ao1jOwQpYYleTjCR0S+ag0jO0SpYUkejvARka9aw8gOUWpYkocjfETkq9YwskOUGpbk4QgfEfmqNYzsEKWGJXk4wkdEvmoNIzu0s9Tzg7jmp3NlD+fa8nguSh2JPBzhIyJftYaRHdpX6ucjb/Nn205Ds/oxt9+uADHIwxE+IvJVaxjZoaN3P8aWUmMmD0f4iMhXrWFkhw6WOgv14u7Hu5sfKaUu0/d9hyjk4cg/1GOcQr6qauSU0p7CRdEdKXXe6Vx+T2TlFSAGeTjyD/UYp5CvWsPIDu0v9TQ0P750/inhP18BYpCHI3xE5KvWMLJDO0s9tu/ucLz/py+vADHIwxE+IvJVaxjZoV2lXnw/3uMb9cb262e2XAFikIcjfETkq9YwskOH7lMbXgFikIcjfETkq9YwskOUGpbk4QgfEfmqNYzsEKWGJXk4wkdEvmoNIztEqWFJHo7wEZGvWsPIDlFqWJKHI3xE5KvWMLJDlBqW5OEIHxH5qjWM7BClhiV5OMJHRL5qDSM7RKlhSR6O8BGRr1rDyA5RaliShyN8ROSr1jCyQ5QaluThCB8R+ao1jOwQpYYleTjCR0S+ag0jO0SpYUkejvARka9aw8gOUWpYkocjfETkq9YwskOUGpbk4QgfEfmqNYzsEKWGJXk4wkdEvmoNIztEqWFJHo7wEZGvWsPIDlFqWJKHI3xE5KvWMLJDlBqW5OEIHxH5qjWM7NDOUs/P58ofxDU/oGvD47kodSTycISPiHzVGkZ2aF+px/ae4mlobm9/ufYKEIM8HOEjIl+13JH/ev3Pl5obXmluit38Vbb9Sz6O3/0Y2/vXnIYmex7589NrrwAxyMNRaETWk69a7sh/uf4sWmM7t8zU2N5u7bghj08HSz1/yWlosi/+7lJSSl2m7/sOUcjDkX+oxziFfFXVyCml7YFaWF/qxSfvnu0e21vbts9Pje3zH734w/N94qz9l5c6/4LrS/3yChCDPByv/0MYiHzVckf+6/V/lnYuVx61Ochju7h58fgHL/9wlvHl17mw1MvbHd/vfqz9nw+UOhJ5OAqNyHryVcsded31f74Kfrxczt3r+iVuj9++/MPZv9nH4l9yVak/b7d8+wvyjmLt5OEoNCLryVctd+T1139P6Y+viH8o9U+vTsdWdPdjvveyeKM0+/SG+/GUOhJ5OAqNyHryVcsd+f31T0PzyNbjBsHrl5w/lPrt69PdN4efDt2nNkGpI5GHo9CIrCdftdyR/3b9r/7/IPk9jfk+9atSv/rD3168Ll/kbsk1pYYleTgKjch68lVrGNkhSg1L8nCEj4h81RpGdohSw5I8HOEjIl+1hpEdotSwJA9H+IjIV61hZIcoNSzJwxE+IvJVaxjZIUoNS/JwhI+IfNUaRnaIUsOSPBzhIyJftYaRHaLUsCQPR/iIyFetYWSHKDUsycMRPiLyVWsY2SFKDUvycISPiHzVGkZ2iFLDkjwc4SMiX7WGkR2i1LAkD0f4iMhXrWFkhyg1LMnDET4i8lVrGNkhSg1L8nCEj4h81RpGdohSw5I8HOEjIl+1hpEdotSwJA9H+IjIV61hZIf2l3psv/wo7MUPyV7/0BdKHYk8HOEjIl+1hpEd2lfqz8cofnnGzPIBNBuvADHIwxE+IvJVaxjZoSN3Pyg1vpKHI3xE5KvWMLJDtqVedfMjpdRl+r7vEIU8HPmHeoxTyFdVjZxS2lO4KDq7Us/ePqX39RUgBnk48g/1GKeQr1rDyA6dUupNT0mn1JHIwxE+IvJVaxjZoVNK/fmG46YrQAzycISPiHzVGkZ2aF+pF9+Qd8/12H79zJYrQAzycISPiHzVGkZ26MhrassrQAzycISPiHzVGkZ2qK5Sy491+CMuX5WFGTkkSs0RtyRflYUZOSRKzRG3JF+VhRk5JErNEbckX5WFGTkkSs0RtyRflYUZOSRKzRG3JF+VhRk5JErNEbckX5WFGTkkSs0RtyRflYUZOSRKzRG3JF+VhRk5JErNEbckX5WFGTkkSs0RtyRflYUZOSRKzRG3JF+VhRk5JErNEbckX5WFGTkkSs0RtyRflYUZOSRKzRG3JF+VhRk5JErNEbckX5WFGTkkSs0RtyRflYUZOaT9pR7bb4/hmh/QteHxXJQ6EvmqLMzIIe0r9ecjbZdPvJ2G5vHb7Jdrr+Aa8mMd/ojLV2VhRg7J7Nnk09BkzyP/8bHlP13BNeTHOvwRl6/KwowckmWpsza/K3VKqcv0fd9dRX6s84/L/tZXkq/KwlFHTintKVwU3fWlfnkF15Af6/zjsr/1leSrsjAjh2RZ6uXdj/k3a67gGvJjHf6Iy1dlYUYOyazUvKPIEf9g4fPJV61hZIf2lXoamtvsEeXss2tfUG/8ukfJj3X4Iy5flYUZOaQjr6ktr+Aa8mMd/ojLV2VhRg6JUnPELclXZWFGDolSc8QtyVdlYUYOiVJzxC3JV2VhRg6JUnPELclXZWFGDolSc8QtyVdlYUYOiVJzxC3JV2VhRg6JUnPELclXZWFGDolSc8QtyVdlYUYOiVJzxC3JV2VhRg6JUnPELclXZWFGDolSc8QtyVdlYUYOiVJzxC3JV2VhRg6JUnPELclXZWFGDolSc8QtyVdlYUYOiVJzxC3JV2VhRg6JUnPELclXZWFGDsmq1IunwGx44guljkW+KgszckiGpV795MRXV3AN+bEOf8Tlq7IwI4dEqTniluSrsjAjh3TG3Y9NNz8odSjyVVmYkUOyf0dxGprb25fXKaUu0/d9dxX5sc4/LvtbX0m+KgtHHTmlZBKoQnX23/sxtu9L/fIKriE/1vnHZX/rK8lXZWFGDsm+1GO77f4HpY5EvioLM3JIRqUe2/l79Da+s0ipI5GvysKMHNIJdz92XcE15Mc6/BGXr8rCjBwSpeaIW5KvysKMHBKl5ohbkq/KwowcEqXmiFuSr8rCjBwSpeaIW5KvysKMHBKl5ohbkq/KwowcEqXmiFuSr8rCjBwSpeaIW5KvysKMHBKl5ohbkq/KwowcEqXmiFuSr8rCjBwSpeaIW5KvysKMHBKl5ohbkq/KwowcEqXmiFuSr8rCjBwSpeaIW5KvysKMHBKl5ohbkq/KwowcEqXmiFuSr8rCjBwSpeaIW5KvysKMHBKl5ohbkq/Kwowckl2p5wd0bXs8F6WORL4qCzNySEalnobmEejslxuu4BryYx3+iMtXZWFGDsmm1NPQZM8jH9stqabUkchXZWFGDsms1Fmb/1LqlFKX6fu+A4C3/vnnn92BCqC7vtQvrwDnYeGzsfAFKh/ZrNTLux/zb1ZeAc7Dwmdj4QtUPrJNqUt5R7FOLHw2Fr5A5SMblfoz0HcbXlB/fHz8+++/R74u/oqFz8bCF6h8ZLNSAwBOQqkBwDtKDQDeUWoA8I5SA4B3lBoAvKPUAOAdpQYA7yg1AHhHqQHAO0oNAN5RagDwjlIDgHeUeoOx3fw8X2wy/0RGZj4HCxeKUq80trdbO257nA02GtudP+QcK43t/WcSs3BhKPUmlPoiDH0yBi4Mpd6E830Ndj7L8+7Htud9QI1Sb0JBrsDK55uGhlqXhFJvQkNOt3x6Mk7DWS4Kpd6E032uz/dt1VcR1/MtW6YuDaVeKXuiL9/hdJLlxox8gmxi5i0KpQYA7yg1AHhHqQHAO0oNAN5RagDwjlIDgHeUGgC8o9QA4B2lBgDvKDUAeEepAcA7Sg0A3lFqAPCOUgOAd5QaALyj1ADgHaUGAO8oNQB4N5f69+/fHQDAn9+/f99LDQDw7P+pPYXpnnnItgAAAABJRU5ErkJggg==)
PRIMARIO | 14 |
SECUNDARIO | 31 |
SUPERIOR | 42 |
TOTAL | 87 |
TOTAL DE PERSONAS ENCUESTADAS POR LUGAR DE NACIMIENTO |
CUENCA | 61 | ||||||||||
LOJA | 4 | ||||||||||
CAÑAR | 2 | ||||||||||
SANTA ANA | 5 | ||||||||||
SEVILLA | 1 | ||||||||||
MACHALA | 2 | ||||||||||
SIGSIG | 2 | ||||||||||
AZOGUEZ | 2 | ||||||||||
QUINGEO | 1 | ||||||||||
GUAYAQUIL | 1 | ||||||||||
BOLIVAR | 1 | ||||||||||
ZARUMA | 1 | ||||||||||
CHIMBORAZO | 1 | ||||||||||
SALCEDO | 1 | ||||||||||
TENA | 1 | ||||||||||
GUALAQUIZA | 1 | ||||||||||
TOTAL | 87 |
cuadros estadisticos
TOTAL DE PERSONAS ENCUESTADAS |
ADULTOS MAYORES | 9 |
ADULTOS JOVENES | 30 |
JOVENES | 48 |
TOTAL | 87 |
TOTAL DE PERSONAS ENCUESTADAS POR SEXO |
HOMBRE | 46 |
MUJERES | 41 |
TOTAL | 87 |
Como se Celebra Corpus Christi en otros Lugares
CUENCA
¢ Las celebraciones populares se desarrollan en el Parque Calderón con derroche y destello de globos, confeccionados con papeles apropiados y decorados con llamativos colores, el esplendor y la solemnidad de la noche depende de le numero de globos lanzados al aire, cohetes y fuegos pirotécnicos y los castillos de más de cuatro metros de altura confeccionados con motivos religiosos y profanos .
¢ El Septenario, las luces de bengala , los paracaídas que se desprenden del castillo y la música producen el colorido y la algarabía de la fiesta popular.
¢ Esta fiesta generalmente se realiza en el mes de junio.
COTOPAXI
¢ El Corpus Christi, tiene una serie de elementos imprescindibles para la celebración.
¢ Uno de los más importantes era el uso de la pólvora, que era proporcionada por la Corona y los almacenes reales.
¢ Fueron una manifestación cultural en la que los elementos prehispánicos e hispánicos se entremezclaban, ya que se acostumbraba levantar altares en las casas principales o en las esquinas de las calles a lo largo del recorrido de la procesión, para depositar la Custodia que la llevaba el Obispo e incensar al Santísimo
PUJILI
¢ Con alegría y colorido se realizó la fiesta anual del Corpus Christi. Las comparsas recorrieron más de 12 cuadras con sus bailes.
¢ Al son de música tradicional, interpretada por bandas de colegios e instituciones locales y nacionales, las comparsas participantes abrieron el desfile por la celebración de la Octava del Corpus Christi, ante la mirada atenta de centenares de pujilenses y turistas nacionales y extranjeros.
¢ El Corpus Christi es una fiesta tradicional en la que confluyen manifestaciones religiosas y paganas, pues rememora la fiesta de la eucaristía y al mismo tiempo recrea bailes y danzas ancestrales de los indígenas en agradecimiento a su dios Sol por las buenas cosechas. La Octava de Corpus Christi fue declarado Patrimonio Cultural Intangible por su colorido y tradición cultural.
CUZCO
¢ La fiesta es una explosión barroca de sincretismo religioso entre la fe católica y la religiosidad andina de la época de los incas, que antiguamente realizaban procesiones de las momias de sus gobernantes ya fallecidos.
¢ Los Santos descansarán en la catedral por 8 días, donde, según la creencia popular, "debaten" sobre los destinos de la ciudad y de cómo se comportan los devotos a lo largo del año.
¢ La referida ceremonia cristiana tiene en el Cuzco una fuerte marca de síntesis cultural de lo hispano y lo andino, en un mestizaje típico de la región sureña del Perú.
¢ Luego de la misa en la entrada de la Catedral a cargo del arzobispo, algunos creyentes prefieren quedarse adentro rezándole a sus santos patrones. Al mediodía se da inicio a la marcha el Corpus Christi en carroza de plata. Detrás de ella, en fila ordenada, le acompañan las otras imágenes religiosas en su paseo lento por toda la plaza.
¢ Alrededor de las cuatro, todas las representaciones e incluso el Cristo entran en la catedral, donde descansarán una semana hasta la "Octava de Corpus", no sin antes impartir la bendición hacia los fieles. Y la fiesta se renueva hasta entonces, llegada "la octava" de Corpus Christi, la fiesta vuelve a cobrar ese misticismo en companía de las diferentes danzas como "mestiza qoyacha", "contradanza", "Capaq qoya" y los infaltables chauchos, qollas, pabluchas o ukukus (hombres osos)
CAJAMARCA PERÚ
¢ Es la más importante celebración religiosa. Adquiere características peculiares muy especiales, cuyas actividades centrales se desarrollan, el día jueves, luego del domingo de la Santísima Trinidad, constituyendo una festividad regional, reconocida por ley como día feriado no laborable.
¢ Alrededor de la plaza de armas, montan altares y confeccionado bellas alfombras decorativas de piso, de flores naturales y otros materiales, con vistosos y creativos motivos religiosos.
LIMA ¢ Se hace una procesión alrededor de la Plaza de Armas, deteniéndose en tres estaciones con altares levantados por las 3 congregaciones más antiguas que llegaron al Perú: Franciscanos, Dominicos y Mercedarios. Culmina con el ingreso del Santísimo en la Catedral. También se confeccionan alfombras hechas de flores y aserrín.
MÉXICO
¢ El centro de la festividad era la celebración solemne de la Misa, seguida de una imponente procesión que partía del Zócalo, en la que la Sagrada Eucaristía, había también representaciones teatrales alusivas, música y vendimia especial.
¢ Había también representaciones teatrales alusivas, música y vendimia especial.
PANAMÁ
¢ El Corpus Christi en Panamá tiene una trascendencia de cultura y tradición orientada a la herencia dada por los españoles en el tiempo de la colonización.
¢ Cada región, se cuenta con grupos que forjan el rescate de las danzas que se presentan en el Corpus Christi.
LA VILLA DE LOS SANTOS
¢ Las celebraciones del Corpus Christi en la Villa de Los Santos, tienen vigencia desde los tempranos días de la colonia. Aunque se trata de una fiesta religiosa, las celebraciones en esta localidad tienen también un carácter folclórico, al combinar la tradicional procesión con danzas y costumbres locales
¢ La Procesión del Corpus Christi donde el Santísimo Sacramento desde el Altar recorre algunas calles del pueblo, donde se han dispuesto altares y alfombras de flores para recibir la visita del Santísimo y Danzas tradicionales acompañan esta procesión.
¢ Ocho días después se celebra La Octava de Corpus, las presentaciones de las danzas folclóricas en un día dedicado al Turismo
¢ La procesión del Corpus Christi es una fiesta católica, eucarística de tradición muy antigua que se celebra cada año en esta ciudad. Es una festividad de mucha importancia para los toledanos y de gran notoriedad entre los católicos españoles.
¢ Las calles se cubren con los antiguos toldos que proceden de los gremios de tejedores y sederos. Las calzadas se salpican de plantas olorosas (cantueso, romero, tomillo). Los propietarios de las casas de todas estas calles adornan sus balcones con reposteros, banderas y otros ornamentos apropiados.
VALENZUELA CÓRDOBA ¢ Las fiestas del Corpus Christi en Valenzuela son Fiesta de Interés Turístico Nacional. Este título se debe a los preciosos bordados de los balcones y fachadas de las casas, la elaborada floristería en aceras y calzadas, la gran cantidad de altares esparcidos por las calles, y sobre todo las alfombras, con la peculiaridad de que son de serrín tintado.
SAN VICENTE DE ALCÁNTARA
¢ Badajoz, La festividad del Corpus Christi, cuando un grupo de vecinos, decide engalanar con motivos florales ese tramo del recorrido procesional que más tarde realizará bajo palio la custodia con el Cuerpo de Cristo.
¢ Actualmente se hacen dibujos de serrín de corcho y madera teñido formando alfombras con motivos multicolores en la calzada por donde pasará la procesión.
LAGARTERA TOLEDO
¢ Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional de Castilla-La Mancha, por la belleza de las telas labradas con sus ricos bordados artesanos, hechos a mano, colgados de las fachadas y adornando las puertas de las casas convertidas en altares, en las calles por donde pasa la procesión de la Eucaristía.
LAGUNA DE NEGRILLOS LEÓN
¢ Se mezcla lo religioso y lo pagano. El Corpus Christi de esta localidad gira en torno a un eje principal: La diferencia fundamental está en el carácter didáctico de explicación del misterio cristiano de la Eucaristía. Ocho danzantes vestidos de blanco y con faldas almidonadas emulan a los ángeles que bailan durante todo el recorrido al son del tambor y la dulzaina mientras los birrias abren paso. Esta fiesta está declarada de Interés Turístico Provincial y Regional.
LA OROTAVA TENERIFE
¢ Considerado el más importante de Canarias y uno de los principales de España.
¢ Estos tapices deberán estar antes de que pase la procesión del Corpus Christi sobre ellos, el mayor tapiz de tierra del mundo, con motivos bíblicos que se ha comenzado a confeccionar un mes antes con arenas de colores naturales traídas de las laderas del Teide.
VALENCIA
¢ La fiesta del Corpus Christi, ha sido y está considerada como la “Fiesta Grande” Actualmente es Bien de Interés Cultural Inmaterial.
¢ "Las Rocas", carros triunfales centenarios que desfilan en la procesión de Valencia.
YARE
¢ En Venezuela se celebra con un baile ritual conocido como los Diablos danzantes de Yare o Diablos de Yare, el cual solo puede ser bailado por las personas que pagan una promesa de bailar dicha danza cada jueves de Corpus por el resto de la vida.
¢ Además existen otros Diablos de Naiguatá y los Diablos de Chuao; su vestimenta se compone de colores muy alegres como el rojo, el negro o amarillo. También usan máscaras.
LOS DULCES DE CORPUS
LOS TRADICIONALES DULCES DE CORPUS
• Según informe de la Dirección de Áreas Históricas de la Municipalidad de Cuenca, este año 65 comerciantes han recibido el permiso para vender dulces durante el Septenario del Corpus Cristi.
• Familias de vendedores de dulces, con una tradición de tres y hasta cuatro generaciones se han hecho presentes en esa fiesta
• Las vendedoras improvisan sus puestos a la intemperie en pasillos de las viviendas que rodean el parque
• Mónica Palacios, comerciante, quien heredó el conocimiento de su madre y de su abuela, mencionó que la magia del Corpus se basa en el sabor de los dulces frescos
• Ana León también se ubicará con su carpa en esta celebración. Ella a participado por mas de dos décadas, se ha dedicado a la elaboración de los tradicionales dulces como la rosca de yema y confitada, dulces de maíz, dulces de paila como las cocadas, bolitas y huevitos de maní.
• En principio, las recetas y la elaboración de dulces eran privilegios de los conventos. Las religiosas no divulgaban los secretos de la exquisitez y finura. Tras la celebración eucarística diaria, por una semana, se ubicaban charoles de bocaditos en el portal de la Catedral.
• La tradición de los dulces de Corpus Christi) llega cada junio, antes del inicio del culto a la imagen del Santísimo Sacramento
• Allí regalaban a los fieles los alfajores de máchica, huevo de faltriquero, empanaditas de maíz, anisadas, roscas de yema, suspiros de monjas, quesadillas, pan de leche y cocadas de horno. Estos eran los tradicionales dulces del Corpus. Los cuatro primeros ya casi no se elaboran, cuenta Ruth Palacios, de 58 años
• las matronas de aquella época se ingeniaron formas hasta descubrir la preparación de los dulces. Cuando lo consiguieron, empezaron a elaborarlos y también los regalaban (como ofrenda) a los fieles. Por la demanda, con el paso de los años se convirtió en un negocio
En la actualidad, solo en el Monasterio de Las Conceptas, en el corazón de la urbe, las religiosas elaboran los tradicionales dulces los 365 días del año. Estos manjares se venden de lunes a sábado en el Museo del mismo Convento, construido a principios del siglo XVII.
• Algunas vendedoras adquieren los productos de reconocidas artesanas cuencanas como María Quinde y Narcisa Vivar, artífices en la preparación de estos dulces, pero que nunca ubicaron su propio estand, comenta Zoila Luzuriaga. Esta mujer, de 60 años, también aprendió la técnica de su abuela y de su madre.
• Las comerciantes coinciden en que las ventas son buenas y todos los dulces se venden por igual
• Con el tiempo, esta tradición también sufrió un mestizaje. Se aprovecharon mejor el maíz, el trigo, la harina, la máchica y las frutas para ampliar la gama de productos como los quesitos, dulce de guayaba, panes de viento, arepas, cocadas, roscas de leche enconfitadas, turrones de miel.
CRISTINA CAMPOS
CRISTINA CAMPOS
PERCEPCION DE LA GENTE
CORPUS CRISTI
PERCEPCION DE LA GENTE
• Desde muy temprano vemos los personas llegan desde distintos lugares de la ciudad para deleitarse con la fiesta del Corpus Cristi
• La gente se congrega con júbilo a mirar la quema del Castillo de luces, que fulgurante asusta a los descuidados
• Todos parecen emocionados por tanta belleza que en el cielo se divisa
• Pero lo que encontramos más característico es el acompañamiento de la población en la tan inmemorable Procesión en donde cada uno de ellos demuestra su devoción hacia Cristo.
• En una procesión presidida por el arzobispo de la ciudad, Luis Cabrera, con rezos y cánticos los caminantes de todas las edades demostraron su devoción al Santísimo Sacramento
• A estas festividades asisten turistas en grandes cantidades; esto ha provocado que la ciudad de Cuenca se vuelva totalmente comercial
• Algunos prefieren resguardarse bajo los portales de la Catedral y sus alrededores. “Es que es un poco peligroso, porque los cohetes pueden quemarnos”, comentó Sonia Morquecho, quien observaba desde la puerta principal de la Catedral
Por otro lado varios afirman que se ha convertido en una fiesta para los ladrones ya que rondan el lugar esperando a su débil presa
• Otros comentan como ha sido la transformación de esta fiesta en los últimos años.
• En este último año se ha visto como los artistas, cantantes y actores se han tomado esta fiesta para mostrar sus mejores representaciones a la población cuencana
• Y vemos como muy pocos saben el verdadero significado del SEPTENARIO
CRISTINA CAMPOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)